El
cambio económico.
El
crecimiento económico que se produjo entre 1960 y 1973 tuvo 2 bases:
- El crecimiento de la industria
- La expansión de los servicios, el turismo.
El
crecimiento económico fue posible porque
la agricultura se modernizó, muchas
inversiones extranjeras, atraídas por los bajos salarios y los
reducidos impuestos.
Este
crecimiento económico fue desequilibrado.
Los
gobiernos diseñaron Planes de Desarrollo, para industrializar las
zonas pobres y disminuir las grandes diferencias de bienestar.
El
cambio demográfico.
Aumentó
la población, un 3,5 millones de habitantes. Este aumento fue
consecuencia del "Baby boom". La modernización del campo
provocó un éxodo rural, 4 millones de campesinos emigraron a las
ciudades para buscar trabajo.
España
se convirtió en un país urbanizado, pero el campo se desplobó y
las ciudades, que crecieron muy rápidamente.
Como
consecuencia, unos 2 millones de españoles emigraron a distintos
países europeos.
Modernización
social, pero no política.
Empezó
a aparecer una sociedad de consumo, entre la clase media, empezaron a
comprar
televisiones,
coches o electrodomésticos.
Se
necesitaba una sociedad mejor educada y se extendió la educación
obligatoria hasta los 14 años.
Los
cambios económicos y la llegada de turistas con modas más libres
dieron lugar a una nueva realidad y nuevos valores: se demandaba
mayor libertad, la mujer quería incorporarse al mercado laboral y se
redujo la influencia de la Iglesia.
El
régimen respondió a este cambio moderando sus prácticas más
represivas, como eliminar la censura previa con la Ley de Prensa de
1966.
No hay comentarios:
Publicar un comentario