Del
aislamiento a la aceptación internacional.
Al
concluir la 2º Guerra Mundial(1945), las potencias vencedoras
intentaron provocar la caída
del
franquismo, para ello sometieron
el franquismo al aislamiento internacional, no fuimos admitida
en la ONU, casi todos los países retiraron sus embajadores y
Francia cerró sus fronteras con España.
Pero
la situación cambió con la Guerra Fría, Estados Unidos
consideró que el régimen
de
Franco era anticomunista, por lo que podría ser un aliado así que
en 1953 firmaron el Concordato con la
Santa Sede. Se firmó el tratado de Amistad Hispano-norteamericano
que permitió la instalación de bases militares de Estados Unidos en
España a cambio de ayuda económica.
En
1955 España fue admitida en la ONU
El
abandono del Fascismo, pero no de la dictadura.
La
nueva situación internacional forzó a Franco a realizar
cambios en la forma de gobierno.
Los
falangistas perdieron influencia:
- Se cubrieron los puestos por católicos y monárquicos.
- FET y de las JONS pasó a llamarse Movimiento Nacional.
- Se reguló el sistema político, que se definió como una democracia orgánica.
Aún
así la realidad era que se mantenía una férrea dictadura pero por
esto se organizó las primeras actuaciones de
la oposición.
La
llegada de los tecnócratas inicia el cambio económico.
En
los 50, la economía comenzó un ligero crecimiento que alivió la
miseria y permitió suprimir el racionamiento pero España
seguía siendo uno de los países menos desarrollados de Europa.
A
finales de los 50, llegaron al gobierno personas vinculadas al grupo
católico del Opus Dei, que aportaron criterios técnicos para
desarrollar la economía, los llamados Tecnócratas.
Los
nuevos dirigentes hicieron un Plan de Estabilización, se abandonó
la autarquía y la economía española se aproximó al sistema
capitalista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario