La transición fue el proceso de cambio
de régimen político de la dictadura franquista a la democracia.
Este proceso se inició tras la muerte de Franco, en 1975, y finalizó
en 1982, con la primera alternancia pacífica en el gobierno.
De la muerte de Franco a la llegada de
Suárez al poder.
En 1975 murió el general Franco, y
Juan Carlos I fue coronado rey y asumió la jefatura del Estado.
Juan Carlos I decidió mantener a
Carlos Arias Navarro como jefe de gobierno. Este renovó su equipo
incorporando a varios ministros reformistas. Finalmente, en julio de
1976, el rey forzó Arias Navarro a dimitir el cargo, tras varias
manifestaciones.
Le sucedió Adolfo Suárez, que llevó
a cabo una serie de reformas que abrieron el camino hacia un sistema
democrático. El primer paso fue la aprobación de la Ley para la
Reforma Política(1976), respaldada por los españoles en referéndum.
Después, el gobierno de Suárez decretó una amnistía para los
presos políticos, legalizó los partidos políticos y convocó
elecciones en junio de 1977. Eran las primeras elecciones libres que
se celebraban en España desde 1936. Se desarrolló en una situación
muy tensa:
- Una grave crisis económica.
- Se intensificaron los atentados terroristas.
- La legalización del Partido Comunista y un profundo malestar en el Ejército.
Primeras elecciones y elaboración de
la Constitución.
Las elecciones de 1977 dieron la
victoria a la Unión de Centro Democrático(UCD), liderado por Adolfo
Suárez.
El nuevo gobierno, que no tenía
mayoría absoluta, practicó una política de consenso:
- Los partidos firmaron los Pactos de la Moncloa para la crisis económica en el país.
- Autonomía a las diferentes regiones españolas.
- Se redactó una Constitución democrática.
El intento golpista del 23-F y la
consolidación de la democracia.
En 1979 se convocaron nuevas
elecciones, que volvió a ganar la UCD en que provocaron la dimisión
de Suárez a comienzos de 1981.
El 23 de febrero de 1981, durante la
sesión parlamentaria en la que se votaba a Calvo Sotelo, se produjo
un intento de golpe de Estado, pero fracasó.
El gobierno de Calvo Sotelo tuvo que
afrontar la crisis económica y un aumento de la actividad
terrorista. Su decisión fue el ingreso de España en la OTAN.
Las elecciones de 1982 dieron el
triunfo al PSOE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario