El
bienio conservador.
El
presidente de la República era Alcalá Zamora y el presidente del
Gobierno era Lerroux.
El
centro derecha ganó las elecciones de 1933. El Partido Radical de
Lerroux se hizo cargo del gobierno, apoyado por la CEDA de Gil
Robles.
El
nuevo gobierno paralizó las reformas del anterior partido,
provocando desconfianza en la izquierda.
En
1934, la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno no fue bien
recibida por parte de los partidos de izquierda y decidieron tomar el
poder de forma no democrática, lo que derivó en la revolución de
octubre.
Tras
sofocar la revolución, el gobierno entró en crisis. Las diferencias
ideológicas y la corrupción en el Partido Radical pusieron fin a la
coalición gobernante y se convocaron nuevas elecciones para febrero
de 1936.
El
frente popular.
El
presidente de la República era Azaña y el presidente del Gobierno
era Casares Quiroga.
La
izquierda se presentó a las elecciones unida en el Frente Popular
integrado por Socialistas, comunistas, partidos republicanos y
algunas fuerzas nacionalistas y anarquistas.
En
la derecha ganaron los líderes extremistas: Calvo Sotelo y José
Antonio Primo de Rivera, líder del partido fascista Falange
Española.
El
Frente Popular ganó las elecciones de forma ajustada. El nuevo
gobierno reemprendió la política de reformas lo que causó la
crispación, que aumentaba cada vez más, produjendo huelgas, quemas
de iglesias y enfrentamientos armados. Algunos militares, dirigidos
por el General Mola, comenzaron a planear una conspiración contra la
República.
El
12 de Julio de 1936 la derecha asesinó al teniente Castillo.Al día
siguiente, compañeros de Castillo asesinaron a Calvo Sotelo, líder
de la derecha.
Esto
precipitó la sublevación de las tropas españolas del norte de
África el 17 de Julio de 1936, dirigidas por el general Franco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario