El
12 de Abril de 1931 se convocaron elecciones municipales y dieron el
triunfo a los republicanos en casi todas las provincias. Conociendo
el resultado, Alfonso XIII se exilió y se formó un gobierno
provisional que proclamó la Segunda República el 14 de abril de
1931.
El
gobierno provisional.
El
nuevo gobierno estaba integrado por los partidos que habían firmado
el Pacto de San Sebastián. El presidente de la República fue
Alcalá Zamora.
El
Gobierno, que estaba gobernando, inició una serie de reformas y
convocó elecciones a Cortes Constituyentes.
Las
Cortes elaboraron la Constitución de 1931, que implantaba un régimen
plenamente democrático, donde todos los partidos podían estar
representados.
Esta
constitución nació condicionada por no haberse conseguido un
consenso en:
La
cuestión religiosa.
Las
autonomías.
Esto
daría que parte del país no se identificase con el nuevo régimen
así que el ambiente se crisparía y comenzarían las conspiraciones
contra la República.
Novedades
de la Constitución de 1931.
- Reconocimiento de las libertades individuales.
- Libertad de expresión,de reunión o de asociación.
- Nuevos derechos, como el divorcio.
- El sufragio universal sin distinción de sexos.
- El Estado confesional, sin religión oficial.
- La libertad de conciencia.
- El derecho a practicar cualquier religión y a recibir una educación laica.
- Se reconocía la posibilidad de crear regiones autónomas.
- Se reconocían las lenguas particulares, siendo el castellano el idioma oficial.
- La importancia del bienestar social.
- Permitía que el gobierno expropiara bienes considerados de utilidad pública y animaba a potenciar la enseñanza pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario