La
ineficacia de la Sociedad de Naciones.
1º
Japón invadió Manchuria en 1931, instaurando allí un protectorado,
el Manchukuo. La Sociedad de Naciones fue incapaz de impedir la
invasión, por lo que expulsó a Japón de la organización en 1933.
2º
Alemania abandonará en 1933 la Sociedad de Naciones con Hitler al
poder, quien remilitarizó la región de Renania, vulnerando la
Sociedad de Naciones.
3º
ITALIA invadió Etiopía en 1935, la Sociedad de Naciones impuso
sanciones contra Italia, pero no lo aceptó, siendo expulsada
también.
Colaboración
entre Fascismos.
Italia
se unió a la política de la Alemania nazi porque le reconocía la
conquista de Etiopía. Ambas relaciones irán a más cuando en Julio
de 1936 se inició la Guerra Civil española. Ambas potencias
apoyaron el bando de Franco (sublevado), lo que provocó una
creciente política de colaboración llamado Eje
Roma-
Berlín.
En
noviembre, Hitler también firmó con Japón un pacto contra la URSS
(Pacto Antikomitern), al que se adhirió después Italia Eje Roma -
Berlín – Tokio.
Fracaso
de la política de apaciguamiento.
Las
potencias europeas aceptaron las exigencias de Alemania, pensando que
así se evitaría otra guerra. A esto se le conoció como la política
de apaciguamiento. En 1938 las tropas alemanas invadieron Austria y
detrás Checoslovaquia.
El
detonante de la guerra: La invasión de Polonia.
Hitler
quería conquistar otro territorio que era Polonia. Para preparar la
invasión, Alemania firmó en 1939 un pacto secreto de no agresión
con la URSS, por
lo
que ambos países se repartían Polonia, y la URSS obtenía Finlandia
y los Estados Bálticos. El 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió
Polonia. Hitler esperaba que las potencias europeas solo condenaran
el hecho, pero Francia y Gran Bretaña pusieron en marcha sus
alianzas con Polonia. Por este hecho comenzó la II Guerra Mundial.
Tenemos dos bandos:
- Potencias del Eje: Alemania - Italia - Japón
- Potencias Aliadas: Gran Bretaña – Francia - URSS
No hay comentarios:
Publicar un comentario